|
XXV Salón Nacional de Artistas, 1974
|
![]() |
|
Este dibujo de (Juan) Cárdenas. a pesar de su formato pequeño. o tal vez por eso. muestra la gran maestría que. como dibujante. posee el artista. Así lo expuso Galaor Carbonell: Objeto pequeño. exige que el espectador lo lea de cerca y cuidadosamente. Sólo así se descubrirá la total comprensión que del comportamiento de la luz tiene Juan Cárdenas, y el dominio que lo hace el más diestro de los dibujantes colombianos." Una cara de mujer repetida cuatro veces compone esta obra presentada por María de La Paz Jaramillo en la versión XXV del Salón. Sobre La señora Macbeth escribió Galaor Carbonell: "Las mujeres que hace María de La Paz son las víctimas de una intensa neurosis causada por la descomposición de los valores étnicos (...) el mundo de los personajes de Jaramillo, mundo sin inteligencia y sin voluntad, exige la utilización del lenguaje violento y abigarrado de los expresionistas" En relación al artista (José Horacio Martínez) y su obra expuesta. anota Marta Rodríguez: Las pinturas premiadas hacen parte de una nueva etapa de su trabajo en la que abandona una representación fuerte. para dar paso a unas telas claras. realizadas con imprimaturas de tintas. en las que sutilmente se insinúa una cuadrícula que da soporte a un simbolismo subjetivo. Tomado de
la Revista Mundo, 100 obras para la memoria - No. 13, 2004;
textos: Luz Adriana Hoyos, Nicolás Polanía |