|
Carlos Moreno, el director y guionista del
largometraje ganador de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo
Cinematográfico 2004 y 2007, Perro come perro, que se
encuentra en este momento en competencia oficial en Sundance 2008 con muy
buena crítica internacional y altas posibilidades de recibir
reconocimientos, es comunicador social de la Universidad del Valle con un
magister en Narrativa audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona,
España.
Sus primeros pasos en la dirección empiezan por el lado del documental con
Chamberlain (1992) trabajo al que siguieron en 1994
Apocalipsis, Cali rock, Besacalles
y Rubén Darío, el poeta de la triste figura, los videoclips
Amor negro de Secra, La vida gira en espiral
y Muerte bruja de Dr. Faustus y el video experimental
Aaaaa. Por esa misma época empezó su interés en
experimentar y profundizar sus conocimientos en el montaje audiovisual,
trabajando en obras como Urbania (documental, 1993) y el
experimental Circuito cerrado (1994).
Al año siguiente dirigió los documentales Cemento, Asfalto, Cal y
Rock y Aterciopelados, apuntes para una crónica,
el videoclip Mil demonios de Secra y como parte de su
propuesta de asociar integralmente la dirección en el set con el proceso de
montaje y la pos producción dirigió el video experimental Visitors
y colaboró en el montaje de Embotellados, Había una
vez y Vida pierruna. Posteriormente, en 1996
dirige el videoclip Llum de gas de Les pellofes
radioactives y el experimental Farewell.
Entre 1999 y 2000 trabaja como asistente de dirección y montajista del
premiado cortometraje Alguien mató algo de Jorge Navas y
posteriormente realiza Fin de un mundo (Video Experimental,
2000) y el videoclip Bella chica de Marlon. Moreno ha
realizado el montaje de los videoclips Canto de Guerra de
Superlitio (2000), Soñar despierto de La Pestilencia (2001)
y Deja de Sidestepper (2005), el video experimental
Ángel Trip (2002), el documental El proyecto del diablo
de Óscar Campo (1999), los Realities Expedición Robinson y
Reconocimiento Real (2002) y asesoró el montaje del
cortometraje Lúdica Macábrica de Carlos Mogollón (2003).
Hasta el 2005 trabajó en la productora Patofeofilms, donde realizó más de
300 piezas como director, montajista y creativo, para clientes como el Canal
Caracol, el Ministerio de Cultura, la Presidencia de la República, American
Express, Gtech, ETB, Refisal y Coca-cola, trabajo que le ha merecido en
nueve ocasiones el premio PROMAX de la BDA (International Broadcast Design
Association). A finales de ese año viaja a El Salvador para trabajar como
realizador en la empresa centroamericana Image, pero a mediados de junio de
2006 regresa a Colombia para dedicarse a su ópera prima, el largometraje
Perro come perro y desarrollar el proyecto documental
In beats we trust.
Moreno ha creado y dirigido numerosos proyectos para canales culturales y
privados de la televisión Colombiana, al mismo tiempo que desarrolla
proyectos académicos y de investigación en diferentes instituciones. En 2007
en El Salvador finalizó junto a Gerardo Muydshondt el documental
Uno, la Historia de un Gol.
Perro come perro es una película filmada en octubre 2006,
producida por Patofeo Films y Antorcha Films, que ha recibido diversos
estímulos desde que empezó su proceso, en 2004 fue merecedora de un estímulo
de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, asistió al
Taller Iberoamericano de desarrollo de proyectos de La Fundación Carolina en
Madrid y participó en el foro de Coproducción de Huelva, España. Al año
siguiente participó en los Encuentros de coproducción Mannheim Meetings en
Alemania y recibió un préstamo de Ibermedia para el desarrollo de la cinta.
En junio de 2007 ganó el estimulo de la Convocatoria FDC en la modalidad de
pos producción y luego de su participación en Sundance se espera su pronto
estreno en Colombia.
Información gentilmente suministrada por Pantalla Colombia,
2008
|
|
Carlos Moreno, director y coguionista de Perro come
perro, es un descreído de las agencias de talento, a pesar de que
International Creative Management (ICM) los representa a él y a su
productor, Diego Ramírez.
Moreno fue acechado por los agentes antes de que Perro
come perro fuera exhibida en el Festival de Sundance, donde hizo parte
de la selección internacional en competencia. Le llegaban correos que se la
pedían por adelantado y lo invitaban a reunirse para negociar, pero su
abogado le recomendó esperar.
"Todas tienen unas sedes descrestantes. El término agencia
incluye viajes, publicidad... Ganan comisiones. Estas trabajan con la
imagen. Recordé mucho a Nadando con tiburones, con Kevin Spacey,
durante mis reuniones con los agentes", comenta Moreno, que dice no haberse
decidido por una agencia, si no por la que más persistió: ICM.
Moreno y Ramírez aún no han firmado contrato, pero los
agentes los llaman cada semana y los apoyan en los festivales a los que van.
"Muy probablemente firme, pero para mí la vida sigue normal. No me pienso ir
para allá".
Moreno está desarrollando un proyecto que define como una
especie de Apocalipsis ahora, pero en Colombia. "Ellos conocen la
historia. Dicen que van a ser los agentes, pero el proyecto tiene que
madurar. Ellos aparecen cuando las cosas estén marchando".
Tomado del periódico El Tiempo, 27 de
junio de 2008 |