|
La danza explora sus fronteras
Figuras del estilo contemporáneo
Con la obra Plastikseele, del coreógrafo franco argelino Samir
Akika, el 27 de abril se inaugurará el festival internacional de danza
contemporánea Impulsos, que se prolongara hasta el 8 de mayo de 2011.
En esta segunda edición del certamen se contará con la participación de
artistas de países como Francia, Suecia, Costa Rica, y Canadá, que presentarán sus espectáculos, que se mueven entre el performance, la
video danza y la danza interactiva, entre otros.
El festival, organizado por la Fundación Teatro Nacional y la compañía de
danza LExplose, tendrá como invitados de honor a las regiones de Cataluña
y Baleares, de donde llegarán los artistas Dominik Borucki y Sonia Gómez, y
las compañías Erre que Erre y Mal Pelo.
"En esa región se está desarrollando un movimiento muy particular con
respecto a la danza y a las nuevas tendencias de mezclarla, de una manera
muy irreverente, con otras disciplinas", comenta Juliana Reyes, quien, junto
a Adela Donadío y Tino Fernández, está encargada de la dirección artística
del evento.
Además, en el festival participarán invitados de la talla de la
reconocida compañía canadiense Marie Chouinard, que presentará sus
espectáculos Preludio a la siesta de un fauno y La consagración de
la primavera, en el Teatro Mayor.
Una de las características más llamativas del certamen es que algunas
obras se aprovechan de las nuevas tecnologías para su puesta en escena, como
es el caso de Avatar, de Erre que Erre, en la que su intérprete
interactúa con un software que, mediante proyecciones, responde a sus movimientos en tiempo real.
Las compañías colombianas también tendrán un espacio en el festival.
Danza Común, Tercero Excluido y Estantres Danza son algunos de los grupos
nacionales que presentarán sus trabajos.
"En Colombia hay un movimiento muy interesante de danza. Queremos
abrirles un espacio a todos esos grupos para que se confronten, no solo con
el público, sino con las diferentes compañías internacionales que van a
participar", dice Fernández.
Las sedes de Impulsos:
El Festival se realiza en estas seis salas::
Casa del Teatro Nacional, Teatro Nacional La Castellana, Teatro Mayor y
Teatro Estudio del Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo, Teatro Varasanta, Teatro Leonardus
Lecciones sobre danza
En el marco del festival también habrá programación académica con talleres, coloquios y charlas, dictados por
algunos de los artistas participantes, como Sonia Gómez, Samir Akika,
Dominik Borucki y Miguel Bolaños.
Tomado del periódico El Tiempo, 13 de abril de 2011

|
|
Festival
Internacional Impulsos
por Sergio Villamizar
Durante años la idea rondaba por el Teatro Nacional. Iniciar un proceso
como el gestado con el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que
cuando se creó, en 1988, parecía una idea loca el hacer un evento de estas
magnitudes en un país sin una fuerte tradición teatral. El reto era hacer lo
propio con la danza contemporánea, una actividad que en Colombia cuenta con
una historia mucho más joven que la del teatro, con un público más reducido,
lo que lo convertía en todo un reto para el
Teatro Nacional y la fundación L’Explose, quienes en el 2009
presentaron la primera edición del Festival
Internacional Impulsos 2011.
Una unión perfecta para realizar un festival internacional, contando con el
Teatro Nacional que realiza el Iberoamericano de Teatro, junto a L’Explose,
que cumple 20 años de actividades e investigación artística entorno de la
danza contemporánea.
Juntos
iniciaron esta aventura en el 2009 con un festival en cuatro salas y durante
cinco semanas, con una buena acogida del público. Todo con el propósito de
consolidar este evento, que al igual que el Iberoamericano, se realizará
cada dos años.
Ahora, tras un año de trabajo, todo está listo para la segunda versión de
Impulsos 2011, que esta vez se desarrollará en once días (del 28 de abril al
8 de mayo) con una participación más nutrida de grupos nacionales e
internacionales de danza contemporánea que presentarán sus propuestas en
seis diferentes salas.
“En la primera versión nos tomamos cinco semanas, esta vez haremos el
festival 11 días con una programación mucho más nutrida, dándole más
protagonismo a la propuesta colombiana junto a la participación de compañías
de siete países”, comentó Juliana Reyes, miembro de la Fundación L’Explose,
quien viajó por el mundo buscando las obras más acordes para esta segunda
edición.
Lo interesante es que en el recorrido realizado, además de lo que conocía de
la producción colombiana, empezó a encontrar muchos puntos en común de las
propuestas realizadas en diferentes partes del mundo. “Nos encontramos que
una buena parte de compañías de danza contemporánea en el mundo centraban su
trabajo entorno a las fronteras, tanto físicas, mentales y morales. Están
explorando la interculturalidad, donde no se sabe donde comienza una
disciplina y donde inicia otra”, continuó Juliana Reyes.
Para Tino Fernández, creador de L’Explose en París, fundación que años más
tarde se trasladó a Colombia para empezar a desarrollar la danza
contemporánea en el país, el festival Impulsos 2011 es un paso más en la
creación de público para este tipo de manifestaciones artísticas.
“Es el encuentro de múltiples manifestaciones artísticas en un escenario. La
danza se encuentra con el performance, la danza y la música en vivo o la
danza y el teatro. Son relaciones interesantes que se pueden ver en estos
espectáculos, donde el cuerpo tiene su propia voz, su lenguaje universal,
incluso con sus propios sonidos”, comentó Tino Fernández.
Para los realizadores del Festival Internacional Impulsos 2011, es una
oportunidad para conocer un poco más del panorama de lo que está ocurriendo
en el mundo en la danza contemporánea. “Es un paso para empezar a ver que la
danza no sólo es belleza estética o demostración de virtuosismo, sino que la
danza trae muchas cosas más, porque la danza puede contar, puede conmover y
ayudar a reflexionar, para plantearnos una posición frente al mundo”, afirmó
Juliana Reyes.
UN INVITADO MUY ESPECIAL
En
esta ocasión los organizadores decidieron invitar a la región española de
Cataluña, por los procesos interculturales que se están desarrollando allí,
en especial en su capital Barcelona, donde artistas de diversas partes del
mundo se están encontrando con la danza contemporánea.
“Nos interesaba mucho tenerlos como invitados especiales porque en España
hay un movimiento muy fuerte con la mezcla de la danza con otras
manifestaciones artísticas y culturales. En especial ese mestizaje se
produce en Cataluña, región que siempre se ha caracterizado por ese cruce de
caminos artísticos”, siguió Reyes.
Cataluña traerá en Impulsos 2011 una serie de obras donde la danza
contemporánea se encuentra con elementos de la postdanza, el performance, la
danza-teatro, la video-danza, la danza interactiva y hasta el hip-hop
burlesque, cosas que sólo los asistentes podrán descubrir cuando las vean en
escena. El riesgo y el atrevimiento es uno de los sellos de varias de las
propuestas que las 21 compañías presentarán en este festival, como es el
caso de “Experiencias con un desconocido”, de la española Sonia Gómez, quien
entre la danza, el teatro, la música y lo visual, maneja un lenguaje tan
arriesgado como cargado de brutal honestidad, lleno de retazos de su vida.
“Experiencias con un desconocido” es un proyecto compuesto por siete
performances individuales donde la artista investiga en el universo
masculino a través de los famosos encuentros casuales que ha propiciado el
internet.
En realidad, la artista, cada vez que se va presentar en un lugar, empieza a
chatear con desconocidos, para luego encontrarse con ellos en el escenario.
Es un plan improvisado y hecho laboratorio emocional, somático, gestual y
performativo donde lo cotidiano adquiere estatuto de milagro delirante y
marciano.
La danza y el mundo de la tecnología interactiva estará a cargo del grupo
“Erre que erre” con “Avatar”, en el que los participantes indagan sobre la
interacción de un cuerpo en movimiento sobre un espacio virtual e
interactivo.
Pero la danza contemporánea pura también se hará presente desde Cataluña con
la compañía “Mal Pelo” y su obra “Bach”, donde se articula el cuerpo con la
música de “Bach”. “Allí se logra mostrar cómo el cuerpo puede interpretar
con sus movimientos lo que le produce la música de Bach”, comentó Juliana
Reyes.
LA DANZA DEL MUNDO
Junto a las propuestas de Cataluña, se presentarán muestras de grandes
coreógrafos invitados, como el franco-argelino radicado en Alemania Samir
Akika, con su propuesta “Plastikseele”, un montaje donde combina danza
urbana y moderna con teatro, haciendo uso del video y la parodia, haciendo
metáforas sobre la cultura de lo plástico.
Por Canadá estará una de las coreógrafas más importantes de las últimas
décadas, Marie Chouinard, con su nueva puesta en escena, Preludio a la
siesta de un fauno de Claude Debussy - Solo La consagración de la primavera
de Igor Stravinsky”.
Se trata de una propuesta que lleva a escena un potente himno a la vida,
explorando un mundo inédito y vanguardista. La cadencia y el latido de la
música inspiran y conforma un espacio de energía vital específica, a la vez
orgánica, musical y vigorosa. Una consagración tejida con solos que
despiertan misterios esenciales, con movimientos armónicos, firmes y
convincentes.
El trío de coreógrafos estrellas de la danza contemporánea internacional lo
completa Andréa Sitter de Francia con la obra “La reina se aburre” donde
mezcla la danza y el teatro, demostrando todo lo aprendido como bailarina
clásica, generando un personaje delirante que, aunque herido a muerte por la
pérdida de sus ilusiones, conserva aún su rabia. Se trata de una lucha
permanente por el deseo de una joven doncella demasiado crédula, que tiene
como único consuelo a un sapo de plástico.
Estas presentaciones internacionales alternarán con los más innovadores
bailarines y creadores colombianos en las seis salas destinadas para el
festival, entre ellas las tres del Teatro Nacional, el nuevo Teatro Mayor,
el teatro Leonardus y las salas alternativas Teatro Estudio y Varasanta.
“El público quiere ser retado a ver otras cosas. Sólo falta que le llegue la
información e invitarlo. Para eso es el arte, para cambiar al público”,
comentó Adella Donadío directora de la Casa del Teatro Nacional.
De ahí que junto a las presentaciones se ha realizado una programación de
encuentros, talleres y conferencias con las más importantes figuras de la
danza contemporánea que visitarán nuestro país para este festival.
Tomado de
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/cultural/festival-internacional-impulsos-2011- 
|
|
Danza contemporánea en Bogotá
Novedosas y arriesgadas coreografías, gue invitan a dar una mirada a la
actualidad de este género, hacen parte del festival Impulsos 2011.
La danza contemporánea cada vez se abre más espacio en los
escenarios del mundo y la capital colombiana es epicentro de uno de esos
nacientes encuentros. Por ello, 21 compañías de diferentes geografías se dan
cita en la segunda versión del Festival Internacional de Danza Contemporánea
para mostrar su más reciente trabajo.
Montajes
de postdanza, performance, danza-teatro, video-danza, danza
interactiva y hip-hop burlesque, todos con un tenia en común, hacen parte de
las propuestas de las agrupaciones invitadas por el Teatro Nacional y la
Fundación LExplose, organizadores del festival. "Los artistas están
interesados en plasmar la realidad, esa preocupación generalizada por contar
la ruptura de las fronteras geográficas, musicales, teatrales e idiomáticas
que son el común denominador de las obras participantes", explica Tino
Fernández, director de LExplose.
Este encuentro internacional, que nació en 2009 como una opción exclusiva
para la danza contemporánea, busca convertir a Bogotá en uno de los
escenarios más representativos para este género e
incentivar a las nuevas generaciones de bailarines.
Por ello, las compañías citadas hacen parte de los carteles de los grandes
teatros del mundo y se interesan por venir a Colombia para mostrar su
trabajo y, a la vez, intercambiar experiencias con las agrupaciones
nacionales.
Coreógrafos y bailarines de Alemania, Canadá, Costa Rica, Francia,
Succia, Colombia y España con
Cataluña como imitado de honor participan de este festival. De esta región
llegan la performer Sonia
Gómez, las compañías Malpelo
y Erre que Erre, y el bailarín Diminik Borucki. Es-tos
artistas, junto con las 11 compañías anfitrionas y demás agrupaciones
imitadas, estarán durante dos semanas en las tablas del Teatro Nacional La
Castellana, La Casa del Teatro Nacional. El Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo, Teatro Estudio, Leonardus y \ arasanta de la capital colombiana.
Una oportunidad para dejarse tocar por la danza contemporánea.
Tomado de la Revista Avianca No.73, abril de 2011

|
|
2013
III El
Festival Internacional de Danza Contemporánea, de Bogotá
Toda
la programación internacional, su imagen, los grandes nombres, los eventos
académicos, el abono y muchas otras sorpresas que traerá la tercera versión
del Festival de Danza Contemporánea, IMPULSOS, se develará hoy en el Teatro
Nacional La Castellana. Este evento internacional, organizado por el Teatro
Nacional y la Fundación L’Explose, se llevará a cabo del 22 de mayo al 3 de
junio, en Bogotá. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Jorge
Eliécer Gaitán, el Teatro Colsubsidio, La Casa del Teatro Nacional, el
Teatro Estudio y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño serán las salas que
abrirán sus puertas a los 13 días más vibrantes de la danza mundial.
Serán 10
países, 14 compañías, 105 artistas invitados, 6 salas, 40 funciones,
una muestra performática, talleres y conferencias especializadas. Trece días
de movimiento que presentarán lo más arriesgado, las nuevas propuestas y lo
más innovador de las artes coreográficas. Lo mejor de la danza del mundo en
Colombia y lo mejor de Colombia para el mundo: IMPULSOS 2013
Y será la
aplaudida obra “EnOtraParte”, del grupo colombiano L’Explose, la que
amenizará esta noche donde artistas, bailarines, gestores culturales, amigos
y demás invitados se reunirán para recibir todos los pormenores de este
próximo evento que se organiza en nuestro al país.
La cita es hoy, miércoles 30 de
enero, a las 8 p.m., en el Teatro Nacional La Castellana, y entre los
invitados internacionales que estarán esta noche se encuentran
importantes gestores como Apolline Velay,
directora artística del Festival de Marseille; Carole Fierz, directora del
Festival Paris Quartier dÉté; Bernard Babkin, periodista de Le Figaro y el
grupo Marie Claire; Catherine Maximoff, realizadora audiovisual de la cadena
francesa Arte; Anne Renault, directora de tres teatros, Ouest, Provence –
Istres y Miramas, y Didier Michel, programador y distribuidor de danza,
consejero a la programación en distintos Festivales
Texto gentilmente suministrado por el Teatro Nacional, 2013

|