|
Festival Internacional de Teatro de Manizales http://Festivales/FestivalInternacionaldeTeatro/ Manizales, Caldas, septiembre |
![]() |
Considerado el evento teatral más antiguo del continente, este festival nació en 1968 como un espacio para la libre expresión del arte escénico en América Latina. Desde el 2002 cuenta con el título de Patrimonio Cultural de la Nación y sobresale por cada año congregar en un solo escenario a diferentes compañías artísticas provenientes de todos los rincones del mundo, para desplegar todas sus virtudes escénicas por medio de danza, drama, música, colorido y muestras circenses, en diferentes escenarios de la ciudad de Manizales.
El Festival de Teatro de Manizales es una fiesta cultural a
2.150 metros a nivel del mar. Alrededor de 50 compañías
nacionales e internacionales de teatro se dan cita
anualmente para demostrar que la vida es puro teatro y que
el teatro, pura vida. Las calles de Manizales son el escenario central, pero el Festival entrega a su público espacios académicos y de reflexión, noches de música, exposiciones de arte, fotografía y mesas de cooperación cultural. Algo de historia del Festival de Teatro de ManizalesEl Festival de Teatro de Manizales celebró en 2008 su trigésima edición. Nació en 1968, como un espacio para la libertad de expresión del arte escénico latinoamericano.
Grandes compañías como La Cuadra de Sevilla
(España), la Compañía de Danza de Deborah
Colker (Brasil), el Bread and Puppet Theater
(Estados Unidos) y el influyente Teatro
Pobre del polaco Jerzy Grotowski han estado
presentes en el Festival de Teatro más
antiguo de América Latina. Festival con olor a caféConocer a Manizales y al Triángulo del Café a través de los ojos del Festival de Teatro, es una gran oportunidad para acercarse a uno de los paisajes cafeteros más hermosos y singulares que ofrece Colombia. Es una oportunidad sin duda para acercarse a la cultura y forma de ser y vivir de la gente amable de Manizales, donde seguro se tendrá la oportunidad de encontrar con quien compartir la experiencia de saborear el café con el mejor aroma del mundo. Si desea saber más acerca del Festival de Teatro de Manizales, visite su sitio web oficial |
|
|
|
2012 Manizales sube el telón con tangos y acrobaciasComienza el Festival Internacional de Teatro de la capital caldense, con la obra ‘La pista tango’. Entre los invitados está María Kodama, la viuda de Borges. por Yhonatan Loaiza Grisales Aunque la edición que comienza mañana del Festival de Teatro de Manizales es una de las más pequeñas que se han hecho, según Octavio Arbeláez, director artístico del evento, esa carencia se compensa en la curaduría, que es diversa tanto en temáticas como en estéticas. En el festival, cuya versión 34 irá hasta el 9 de septiembre, participarán grupos de 10 países que presentarán 20 obras de sala que exploran el teatro documental, de denuncia social, los espacios no convencionales y las propuestas experimentales y multidisciplinarias. El invitado de honor es el Complejo Teatral San Martín, de Buenos Aires, que inaugurará la programación, mañana, con La pista tango, de la compañía Buenos Aires Polo Circo. También tendrá La farolera, dirigido por Virginia Lago. Tomado del periódico El Tiempo, 31 de agosto de 2012 |
|
2012
![]()
Esta vez, el teatro multimedia como novedad, la danza y el fuerte
componente académico serán unos de los sellos del Festival y se robarán
la atención de ciudadanos y visitantes. No faltarán los importantes
encuentros académicos, denominados para esta edición Secuelas de Teatro
y sus huellas post Festival en Manizales, los cuales buscan fidelizar el
público de nuestro evento, y en los que intervendrán importantes figuras
como el Ministro de Cultura de la Capital Argentina, un selecto grupo de
artistas, gestores y promotores liderados por María Kodama y muchos más.
También tendrá la 3ª edición de La Feria del Libro en la que podrán
encontrar la producción de instituciones académicas a nivel nacional,
conferencias de escritores reconocidos, programación académica, eventos
culturales, presentaciones de libros, talleres infantiles y juveniles,
teatro, música, danza y espacios interactivos para los asistentes a la
Feria. Escritores nacionales, poetas, dramaturgos se unirán a esta
fiesta literaria.
El telón se levantará con una impactante obra del invitado de honor:
“Pista Tango“, de la compañía Polo Circo, un novedoso e impactante
espectáculo en el que músicos, acróbatas y un dibujante, conviven sobre
la pista en este universo singular marcado por la energía de las tres
pasiones porteñas: el tango, el circo y la ilustración.
Teatro y artes de calle…
Las artes circenses y el teatro físico serán unos de los principales
ingredientes este Festival, con obras llenas de vitalidad, como Circo Da
Silva de Brasil con la obra Riante, la puesta en escena Pasta e trapos
de Costa Rica y una despampanante obra de España de Circo Bover llamada
Mala - Bar. Además, con el objetivo de abrirle las puertas ante Colombia
y el mundo y de mostrar el talento que se viene cultivando a nivel de
las artes escénicas en sus diferentes expresiones en Manizales y la
región tendremos algunas muestras teatrales de varias compañías.
Espectáculos de sala…
América estará representada por países como Chile desde donde viene “El
Olivo”, una obra que sucede en un bar enclavado en un pueblo del sur de
Chile que sirve de excusa para un grupo de hombres y mujeres que busca
un refugio para sus vidas, allí suceden miles de situaciones que
despiertan sentimientos que van desde la desesperanza hasta la
resistencia y el valor. Además se estrenará la coproducción entre
Iberescena, la compañía Agua Sakra de Nikola Bahna, formada por
bailarines e intérpretes de diversas nacionalidades, en colaboración con
el grupo colombiano Sun Teatro del Viento, “Por amor al agua”, una obra
coreográfica que repasa la forma en que el ser humano se ha ido
relacionando con el agua desde tiempos antiguos hasta nuestros días.
Parte con la evidencia de la relación de los pueblos originarios con
ella y llega a la actualidad, en la que se le ha quitado el agua a
muchas zonas del mundo y se ha convertido lo que era algo natural y
propio, en un bien de consumo capitalista, por el que se dan crueles
batallas.
Uruguay también se hará presente con tres significativos montajes:
“Antigona Oriental”, una magnífica puesta en escena de Teatro Político
de la dramaturga uruguaya Marianella Morena que se verá bajo la
dirección del destacado artista alemán Volker Lösch. “Mi muñequita” y
“Ex”, diferentes entre sí, pero con el común denominador de tener alta
calidad escénica y dramática. Por su parte, México y la compañía A puño
de tierra traen “Siglo XX que estas en los cielos”, aquí, un Niño Dios
caprichoso, un estudiante muerto, una chica asesinada en Ciudad Juárez y
una voz en “off” que remite al “infierno”, constituyen los elementos
centrales de esta puesta en escena.
Desde Estados Unidos llegan dos obras contemporáneas, “No problema
amigo” y “Aguas de inmortalidad y otros trabajos”. La primera está
relacionada con el mundo de los súper héroes y tiene una alta dosis de
humor, mientras que la segunda, de la compañía de Maureen Fleming, es
una obra de danza cargada de magia y virtuosidad.
La cuota nacional irá por cuenta de obras vanguardistas y también
clásicas entre las que está en gran estreno nacional
de la obra “El vientre de
la ballena” una coproducción del Teatro Petra con el Teatro
Nacional y el Teatro Mayor que hará su estreno en éste, el XXXIV
Festival Internacional de Teatro de Manizales. Ésta es una comedia negra
que entra a ser cada vez más negra, teniendo en cuenta el tono que
caracteriza las obras de la compañía. La historia gira alrededor de un
caso de investigación sobre la desaparición de niños y mujeres en la
ciudad, y a la vez trata de desenmascarar una red de tráfico de órganos
humanos y tráfico de poliéster, georgette, algodón egipcio, paños
cheviot y otros textiles, un caso en el que terminan vinculados los
personajes menos esperados y en que todo el tiempo estarán puestos los
sentidos de los espectadores.
También estarán obras muy variadas y llenas de suspenso y alegría como
“Como quieres que te quiera”, una moderna propuesta de la joven compañía
teatral La Maldita Vanidad; ésta es la celebración de una fiesta de
quince años con todas las de la ley en la que predomina la estética
kitsch y en donde el público hace parte de la misma, ya que son los
honorables invitados. Desde Medellín, viene la reconocida compañía
Matacandelas con la obra “Las danzas privadas” de Jorge Holguín, una
puesta en escena con una alta carga emocional que logrará conmover a
todos los testigos de la misma.
Y para todo tipo de público se presentará “Ricardo III”, un montaje de
la compañía El Paso Teatro, que trae a las tablas una versión libre de
éste clásico de Shakespeare en el que el Teatro de actores y muñecos con
música en vivo son los protagonistas.
El invitado de honor también será el encargado de cerrar con broche de
oro ésta edición del Festival con la obra “La Farolera”, la cual cuenta
la historia de Aniceta, una curiosa niña que intentará llevar un poco de
luz a su oscuro y triste pueblo, llamado Chaupinela, ello, mediante la
fabricación de faroles. La pequeña sabe que iluminando el lugar
conseguirá que sus habitantes escriban, lean, en fin, que piensen. Pero
la tarea no será tan sencilla, ya que un cuartel y una barrera impiden
que la gente salga del lugar.
Además de la importante programación artística que tiene el Festival
Internacional de Teatro de Manizales, existe una nutrida programación
académica, con el objetivo de incentivar talentos y de seguir cultivando
un alto nivel en el mundo teatral, ésta se denomina Secuelas de Teatro y
sus huellas post Festival en Manizales, el espacio intelectual del
Festival, que gira en torno al fortalecimiento y a la reflexión, y que
ha organizado una valiosa programación dirigida al público interesado en
el Teatro en general y en especial a directores, dramaturgos,
bailarines, coreógrafos, escenógrafos, productores, maestros y
estudiantes de artes escénicas. Serán cinco días de discusión donde los
participantes podrán enterarse del quehacer escénico a través de
conferencias, conversatorios, talleres y mesas redondas a cargo de
expertos en diferentes frentes de las artes escénicas de Colombia y el
mundo.
|