|
Con el fin de afianzar los lazos de hermandad
entre Colombia y Venezuela, este Festival preserva las tradiciones
artísticas y culturales de los dos pueblos, por lo cual es catalogado
como uno de los eventos más importantes de los llanos colombianos. Una
de las actividades más esperadas por los visitantes son las populares
Cuadrillas de San Martín, todo un espectáculo equino donde 48 jinetes
se distribuyen en 4 grupos y realizan diez actos rítmicos y artísticos.

Esta festividad, nacida en 1966, se ha convertido en la de
mayor tradición folclórica en los Llanos de Colombia. Este evento se
constituye en una oportunidad para apreciar a verdaderos maestros de los
ritmos llaneros y los bailes autóctonos. En 2010 estas celebraciones se
realizarán del 11 al 15 de noviembre.
Durante este encuentro folclórico se realiza el Reinado Internacional del
Llano, el Torneo Nacional de Toros Coleados “Estribo de Oro” y el
Joropódromo Internacional ‘La Cotiza de Oro’, que este año cumple su segunda
versión.
Pero sin duda alguna el evento más esperado por sanmartineros y turistas son
las tradicionales Cuadrillas de San Martín, espectáculo ecuestre en el que
participan 48 jinetes, distribuidos en 4 grupos: Galanes (españoles), Moros
(árabes), Cachaceros (negros) y Guahibos (indígenas), que durante 10 actos
representan con movimientos rítmicos y artísticos las batallas entre
españoles y árabes y la conquista de negros e indígenas en América
Tomado de
http://www.rutascolombia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=298:festival-internacional-folclorico-y-turistico-del-llano&catid=35&Itemid=49

|