|
Leo Carreño
|
Phylum Artthrópoda |
|
![]() El ejercicio artístico no se trata de acomodar estéticamente una serie de imágenes, sonidos, texturas, entre otras sensaciones, sino indagar por medio de un proceso investigativo un contexto, de encontrar en las imágenes y en los objetos un significado que resulta ser de simbolización personal o colectiva. Hans Belting dice: “Para el caso de la fotografía, la imagen se entiende como un fragmento que la cámara arranca de un espacio, o como un resultado de una técnica fotográfica aplicada a un método. En un caso, la fotografía es un rastro del mundo, en el otro una expresión del medio que la produce”. La dislocación que genera la fotografía de la realidad y que crea un mapa simbólico se ubica “entre el mundo y el ser humano. En vez de simplemente presentar el mundo, lo muestran de manera dislocada, hasta que finalmente el ser humano comienza a vivir en función de las mismas imágenes creadas por sí mismo”. (Vilém Flusser) Phylum Artthrópoda es una muestra realizada por Leo Carreño, que mediante un proceso industrial, fotográfico y performático se encarga de preparar textiles de látex vegetal, “aplicado como accesorio y vestuario epidérmico sobre mujeres que realizan una acción de exploración material y desprendimiento del látex de su cuerpo, como representación de la muda de piel que ocurre en la acción biológica de “ecdisis” o muda epidérmica de los arthrópodos en la naturaleza.” (Carreño) Lo que genera su proceso fotográfico, relacionado con la catarsis aristotélica, se encarga de incitar en el espectador, en el hacedor y en las mujeres que hacen parte del proceso, una liberación emocional, corporal, mental y espiritual. |
|
Texto gentilmente
suministrado por el Museop de Arte Contemporáneo, AMC, 2014
|
|
Artista plastico Artthrópoda es un proceso plástico del artista visual Leo Carreño (leoleoleo.com), que inicia con la preparación a mano y confección textil del látex vegetal crudo (no industrializado), aplicado como accesorio y vestuario epidérmico sobre cuerpos femeninos que realizan una acción de exploración material y desprendimiento del latex de su cuerpo, como representación de la muda de piel que ocurre en la acción biológica de “ecdisis” o muda epidermica de los arthrópodos en la naturaleza. Cada acción y minuciosa puesta en escena tiene un registro fotográfico, en donde además se descarta cualquier proceso de post-producción, retoque digital en Photoshop o algún tipo de manipulación, con la intención de validar los procesos plásticos y escenográficos que llegan al concepto de fotografía de registro, o foto directa de una acción o performance. Luego, una selección de imágenes, es llevada a la finalización impresa en técnica de pigmentos naturales sobre papel 100% algodón (giclée), en un taller especializado para artístas. Dentro de este proyecto la co-relación del desprendimiento epidérmico de los insectos, y la manipulación en escena de los textiles de latex sobre cada modelo, representa el proceso biológico llamado ECDISIS, que consiste en la muda de piel o exoesqueleto exterior y permite al ser vivo continuar su crecimiento y desarrollo. Tomado de https://www.linkedin.com/pub/leo-carre%C3%B1o/42/324/262 , 2014 |
|